El tema de hoy trata sobre la línea de acción, un primer trazo que dibujamos sobre el papel que representa lo más esencial de nuestro modelo. Un estudio previo que hacemos antes de meternos a dibujar más detalles del modelo para entender mejor la pose y el motivo del mismo. ¿Qué esta haciendo o cual es la acción? ¿Cómo lo hace o que cuál es su motivación? Si llegamos a comprender tanto la acción como la emoción del personaje antes de dibujar, cuando comencemos a trazar sobre el papel tendremos un campo inmenso ganado. A menudo cuando vamos a dibujar lo primero que solemos hacer es lanzarnos inmediatamente al papel y pasar todo el tiempo posible dibujando y perfeccionando nuestro dibujo. Corrigiendo detalles, poses, borrando y dibujando hasta dar con la “misteriosa clave” y los trazos perfectos que hacen que nos sintamos satisfechos con la obra. Luego, al día siguiente, volvemos a mirar el dibujo y el resto ya lo sabéis.. ”yo no lo dibujé así!” Esto puede deberse a que no prestamos suficiente atención a nuestro modelo antes de ponernos a trabajar con el y también porque no experimentamos sino que nos ceñimos a nuestro primer intento. El concepto de la línea de acción es una forma simplificada de acercarnos a lo que más adelante será un personaje o modelo dibujado. No buscamos dibujos bonitos ni realistas, sino entender lo que ocurre para aplicarlo a nuestros dibujos más adelante. Por tanto, para comenzar a trazar la línea de acción vamos a hacer lo siguiente:
OBSERVAMOS
Cuando comenzaba a dibujar recuerdo a mi profesor de arte diciendo que tenía que prestar un 80% de mi atención observando al modelo, y un 20% dibujando. Cuanta razón tenía.. Sin duda un aspecto muy importante que muchas veces se olvida, sobretodo cuando empezamos, es observar a nuestro modelo o motivo a dibujar, entender la acción que esta llevando a cabo y expresar la actitud con claridad. Un ejercicio muy bueno que podemos hacer es ponernos en la piel del mismo. Imitar la pose de nuestro modelo y así entenderemos mejor las fuerzas que intervienen en nuestro cuerpo que nos permiten llegar a esa pose. ¿Nuestro personaje esta de pie? ¿Sentado? ¿Apoyado sobre una repisa? ¿Tirando de un cabo? ¿Empujando una mesa? Que sentimos, ¿Notamos presión en las piernas? ¿Acaso estamos ejerciendo fuerza con los brazos? ¿Estamos en equilibrio o relajados? ¿Notamos la presión del torso cayendo sobre la pelvis? ¿Estamos estirando? Ojo aún no estamos dibujando nada, solo tratando de comprender la pose. Al igual que entender la acción es importante comprender lo que esta pasando, las emociones que experimenta nuestro personaje. Está bajo un inmenso estrés tratando de empujar la mesa, o lo mueve alegremente sin problemas; está de pie encarado contra la ventanilla de información, o agradecido por la ayuda; está sujetando una copa de vino nervioso ante una chica atractiva aparentemente fuera de su alcance, o sujetea la copa confiado y controlando la situación.
DIBUJAMOS
Tras observar y comprender lo que ocurre en nuestra escena, ya tenemos hecho la planificación de nuestro dibujo. Ahora podemos enfatizar y reforzar el efecto dramático de nuestro personaje con un trazo dinámico. Dibujamos la línea de acción de nuestros personajes. Está línea generalmente se sitúa en la espina dorsal de nuestros personajes, pero no es necesario ser preciso con esto, ya que cobra mucha más importancia seguir la fluidez de la pose. La fluidez de una pose es la manera en que las distintas partes que componen una pose se conectan y se relacionan entre sí. Es el recorrido visual que hacemos cuando leemos una pose. Por ejemplo, si vemos una pose, nos llama la atención quizas un brazo que esta en perspectiva muy cerca de camara, luego seguimos recorriendo el brazo con nuestra mirada hasta llegar a la cabeza, luego al torso, la pelvis, hasta llegar a una de las piernas que queda suspendida en el aire. Si seguimos la fluidez de la pose no tenemos más que trazar la línea de acción haciendo un recorrido parecido al que hicieron nuestros ojos. La línea de acción la podemos encontrar en personas, animales y hasta en partes de nuestro cuerpo, ya que todas expresan una acción motivada por una emoción previa. Las formas comunes que podemos encontrar en la línea de acción son:
C
C inversa
S
S inversa
Curvas abiertas o rectas A mi me gusta llamarlo el CeCeo, el SeSeo y las rectas. Cuando recorrimos la pose, ¿Cuáles de estas figuras seguimos con la mirada? También podremos saber que figura utilizar entendiendo las fuerzas que intervienen en una pose, en el video podrás ver un ejemplo de ello con el pie. Haz tantos cambios creas oportunos, ¿Crees que la línea de acción es debil? ¿Inconexa? ¿Poco expresiva? Dibuja otros trazos, sin borrar el que tienes ya que te sirve como punto de partida para exagerar aún más la siguiente línea.
CONSTRUIMOS
Ahora es el momento de construir nuestro personaje sobre la línea de acción que hemos dibujado, notarás en seguida que tienes un guía muy dinámica sobre la que dibujar tu personaje Y es a partir de aquí donde nuestro personaje empieza a cobrar vida, pero sobre una base sólida.
CONCLUSIÓN
Para concluir, cuando comenzamos a dibujar, en lugar de centrarnos en dibujar y renderizar nuestros personajes, que lleva mucho tiempo. Focaliza tus esfuerzos en transmitir lo que el personaje está haciendo y sus emociones a través de la línea de acción. Esto es, trabaja una planificación previa de tu dibujo. Trata de acentuar, exagerar o dibujar líneas más dinámicas para captar una mayor sensación de movimiento y fuerza dentro de nuestro personaje. Generalmente nos acercamos más a la realidad si la exageramos en nuestro dibujo que si la calcamos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario