Este concepto se comenzó utilizando en forma de invitaciones en salas y discotecas y posteriormente se vio como una herramienta publicitaria.
Aunque también son conocidos como volantes, en la práctica, el flyer es de mayor calidad y pueden utilizarse a nivel de empresas para ir intercambiandose conforme cambian los productos, servicios u ofertas y normalmente son entregados en mano dentro de un dossier, siendo útiles también como una forma de presentación ante un futuro cliente.
El papel generalmente utilizado es couché brillante, aunque siempre se puede optar por el mate, plastificado, barnizado, etc. A todo el público le gusta un diseño que impacte, un buen material, un mensaje apropiado y sincero y una promoción convincente, los estudiosos del marketing, creen que tiene una efectividad del 100%.
Características del Flayer:
Tamaño: El Flyer no tiene un formato definido, aunque en México es común utilizarlo en tamaño carta o media carta. Puedes realizar tu diseño "A sangre", para evitar que se note cualquier corte, o dejar la sangría correcta.
Resolución: Suele imprimirse con una resolución de 200 a 300 pixeles, maximizar la calidad lo mas posible es lo ideal.
Imagen: En recomendaciones anteriores te sugerimos buscar bancos de imágenes que puedas pagar y tener los derechos de autor.
Cantidad: En cantidades menores a 1000 copias, es muy recomendable ver la opción de la impresión digital que en Groppe Imprenta podemos ofrecer, calidad, economía y rapidez. De esta manera puedes hacer la cantidad exacta que necesites si tienes un grupo de clientes específico, recuerda que si vas a repartirlos al azar, siempre será recomendable imprimir el doble o mas de la estimación u objetivos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario